En la reunión se establecieron acuerdos clave para fortalecer el monitoreo y la planificación regional, incluyendo mejoras en la metodología de trabajo y la definición de nuevos indicadores.
El Comité Técnico de MiraBiobío, liderado por Desarrolla Biobío, realizó su segunda sesión de trabajo con la participación de decanos, expertos regionales y representantes de destacadas universidades del Biobío. Este espacio, creado para fortalecer la colaboración público-privada y fomentar la planificación estratégica regional, se enfocó en esta ocasión en el análisis del lineamiento “Desarrollo Económico Sostenible”.
Durante la sesión, los integrantes discutieron aspectos clave para avanzar hacia una economía regional más equilibrada, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente. Se revisó cómo los indicadores actuales reflejan los objetivos planteados en este ámbito. Entre los acuerdos alcanzados, se definió la entrega de una minuta a los integrantes del comité, la cual incluirá los límites y alcances del trabajo del comité, la modalidad de las sesiones, la representatividad de los integrantes y la forma de vinculación entre el comité y el Asesor Externo, así como con otras reuniones de trabajo relacionadas.
En ese contexto, Marcelo Chávez, gerente de Desarrolla Biobío destacó la importancia de esta segunda sesión para avanzar en una visión común de los objetivos regionales: “Analizar el lineamiento estratégico desarrollo económico, nos permite orientar los esfuerzos hacia un crecimiento equilibrado que beneficie a toda la comunidad. Este comité se consolida como un espacio clave para generar consensos y proyectar el futuro del Biobío con una visión compartida y basada en evidencia”.
A nivel general, también se acordó revisar los objetivos estratégicos definidos por MiraBiobío, generando para cada uno una definición interpretativa que permita un análisis más profundo y la sugerencia de nuevas fórmulas de medición. El equipo técnico de Desarrolla Biobío será responsable de redactar un documento preliminar que se enviará vía correo electrónico a todos los integrantes del comité para su revisión.
Marcelo Chávez también resaltó el rol del comité en la creación de herramientas útiles para la gestión regional: “El trabajo colectivo que estamos desarrollando no solo fortalece la colaboración entre instituciones, sino que también asegura que cada decisión que tomemos tenga un respaldo técnico sólido y una perspectiva inclusiva y sostenible”.
La próxima sesión del Comité Técnico de MiraBiobío está programada para el mes de marzo del 2025, en la cual se continuará con el análisis de los lineamientos clave y la consolidación de indicadores que permitan medir el progreso de la región de manera efectiva.