Seminario abordó importancia de la pesca industrial en medio de actual escenario laboral en el Biobío

Desarrolla Biobío estuvo presente en el seminario “El futuro del trabajo industrial del Biobío”, que evidenció bajas cifras de empleo en la región y destacó al sector de la pesca industrial como promotor de puestos de trabajo.

Autoridades, representantes de gremios y académicos participaron este jueves 9 de octubre del seminario “El futuro del trabajo industrial del Biobío”, que abordó el actual escenario del empleo en la región.

Durante la iniciativa, organizada por el Comité de Personas de Pescadores Industriales del Biobío, se expusieron diversas cifras. Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo en la zona ascendió a 9,9% en el segundo trimestre del año y se ubicó en segundo lugar a nivel nacional.

En ese sentido, los expositores destacaron la importancia de la pesca industrial como motor productivo de la región y los desafíos que enfrenta el sector producto de reformas que se han legislado en los últimos meses.

El gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, señaló que “se creó la Ley de Fraccionamiento y ahora se está hablando de subastas, lo que ha afectado a la región”. Sin embargo, aseguró que “los datos malos son muy coyunturales y desde el Gobierno Regional nos concentramos en trabajar con el mundo privado y el gobierno que entra en marzo de 2025 para buscar iniciativas que fortalezcan a la región”.

En la misma línea, Macarena Vera, gerenta de la Corporación Desarrolla Biobío, indicó que “la pesca industrial nos ha demostrado el tremendo aporte que hace a la región en calidad de empleo, en sueldos y en acciones para mujeres que se incorporan a este sector”.

“Desde Desarrolla Biobío estamos promoviendo el Plan Biobío 2050 y, por supuesto, la pesca es uno de los pilares fundamentales con los que iremos armando esta hoja de ruta”, agregó.

Finalmente, la presidenta de Pescadores Industriales del Biobío, Macarena Cepeda, afirmó que todos los estamentos públicos y privados tienen que “construir un buen diagnóstico e identificar las oportunidades para mantener las actividades emblemáticas de nuestra región. Es ahí donde la pesca industrial tiene un rol protagonista, ya que es motor de desarrollo en las comunas pesqueras y genera 6.500 empleos directos en las plantas de procesos”.