George Monyemangene expuso las ventajas que representa su país para establecer negocios. Ante representantes de sectores como el forestal, la pesca y la minería, destacó algunos aspectos de la región del Biobío y aseguró que ya evalúan posibles intercambios comerciales.
La Corporación Desarrolla Biobío convocó a una reunión entre el embajador de Sudáfrica en Chile, George Monyemangene, y representantes de diferentes sectores productivos de la región.
La autoridad expuso las virtudes comerciales que posee el país africano y las oportunidades de negocio que se podrían establecer con el Biobío, específicamente en áreas como la forestal, la pesca, el turismo, la infraestructura y la minería, entre otras.
Esta visita se enmarca dentro del eje de internacionalización que posee Desarrollo Biobío, que promueve las exportaciones de valor, la competitividad, la vinculación con otros países y el posicionamiento de la región como polo estratégico.
En ese sentido, la semana pasada ya se habían sostenido reuniones con cónsules de once países para evaluar diferentes estrategias de vinculación.

Posibles lazos comerciales con Sudáfrica
“Estuvimos en una reunión con actores de diferentes sectores productivos, con el fin de evaluar las posibilidades de negociaciones o relaciones comerciales que se puedan establecer con Sudáfrica. Es un camino que estamos partiendo y esa es una de las misiones que tiene la Corporación: juntar las posibilidades de establecer lazos comerciales con diferentes países”, señaló Macarena Vera, gerenta de Desarrolla Biobío.
En ese sentido, destacó que “sea el propio embajador quien esté presente acá, mostrando las diferentes virtudes que tiene Sudáfrica y de qué forma podemos hacer este lazo comercial con nuestra región. Agradezco tremendamente la disponibilidad de la embajada y de los actores de nuestra región”.
Por su parte, el embajador de Sudáfrica, George Monyemangene, sostuvo que “la región del Biobío ofrece diversas posibilidades de colaboración para Sudáfrica, como es el caso de la agricultura, el hidrógeno verde, la pesca y muchas otras”.
“No es nuestra primera visita al Biobío, pero tenemos que trabajar duro para seguir construyendo esta relación. Estamos muy contentos de ser bien recibidos y seguiremos explorando posibilidades. Pensamos que deberíamos abrirnos a una relación comercial, lo que tal vez se traduzca en la visita de empresarios sudafricanos a la región”, agregó.
Cabe recordar que la región del Biobío ya cuenta con convenios, hermanamientos y memorándum de entendimiento con localidades como Hubei, País Vasco, Brasil y Medellín para atraer inversión extranjera.
Para seguir estrechando lazos con localidades extranjeras, las visitas continuarán en la zona. Este jueves llegará a Concepción el embajador de Dinamarca, Henrik Bramsen, para mostrar qué opciones de inversión representa el país europeo.

