Durante tres días, 35 emprendedores locales pudieron exhibir sus productos en uno de los eventos más reconocidos de la industria alimentaria en Latinoamérica. Gracias a la gestión del Gobierno Regional del Biobío, la Corporación Desarrolla Biobío y Sernatur, los productores pudieron generar conexiones para expandirse hacia mercados de otros países.
La región del Biobío fue protagonista de la 13° versión de Espacio Food Service, la feria de la industria alimentaria más grande de Chile y una de las más relevantes de Latinoamérica.
El evento se desarrolló entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en Espacio Riesco, comuna de Huechuraba, y reunió a delegaciones de 22 países, más de 800 empresas expositoras y más de 1.600 stands.
Este año, la feria contó con 35.000 m² de exhibición y tuvo 50.129 visitantes, casi un 30% más que en 2024. El invitado internacional fue Italia, mientras que en el plano nacional destacó la participación de la región del Biobío, que asistió con el objetivo de consolidar su posicionamiento en la industria alimentaria tanto en Chile como a nivel internacional.
De esta forma, 35 emprendedores locales pudieron mostrar sus productos en un mismo stand, el cual fue organizado por el Gobierno Regional del Biobío, la Corporación Desarrolla Biobío y Sernatur.
“Esta es la feria alimentaria más grande de Chile y buscamos posicionar a la región del Biobío como un referente. Oportunidades como esta son muy importantes para destacar no sólo en áreas como la forestal y la pesca, sino también en la industria alimentaria. Por eso trajimos nuestro rincón a este gran espacio”, señaló Sergio Giacaman, gobernador regional del Biobío.
Por su parte, Macarena Vera, gerenta general de la Corporación Desarrolla Biobío, destacó que “entregamos una oportunidad para que los productores del Biobío puedan hacer negocios. Esta es una feria en la que los emprendedores locales tienen posibilidades reales de salir a mercados internacionales, ya que hay más de 20 países presentes. Estamos muy contentos con los resultados y con todos quienes nos acompañaron”.

Biobío en Espacio Food Service
Dentro de los productos que se exhibieron en el espacio destinado a la región del Biobío se pueden mencionar vinos, jurel, miel, charcutería, carnes, quesos, condimentos, tubérculos, conservas y mermeladas, entre otros.
Los expositores de la zona destacaron la oportunidad de participar en este importante evento. En ese sentido, explicaron que su paso por Food Service servirá como plataforma para llegar a mercados internacionales con innovadores productos.
“Es muy importante esta instancia, porque tenemos la posibilidad de exhibir y promover nuestros productos. Somos los primeros productores a nivel mundial de aceite y harina de nuez de nogal, por lo que también estaremos en la Feria Anuga de Alemania durante octubre”, sostuvo Carlos Castro, CEO de Productos del Maipo de Los Ángeles.
En la misma línea, Álex Quevedo, propietario de Viña Malvoa de San Rosendo, aseguró que “podemos relacionarnos con otros productores de productos premium, tanto locales, nacionales y del extranjero. Por ejemplo, el evento me permitió relacionarme con una persona que produce una feria parecida en Perú y está interesado que llevemos estos productos a su exposición”.
“Como emprendedor, visibilizar lo que uno hace de forma artesanal a un nivel más avanzado es una vitrina súper importante. Se generan nuevas experiencias, nuevos contactos y se pueden comercializar productos a otros lados”, complementó Leonel Beneventi, representante de Productos Beneventi de Tirúa.
Además de los productores, también fueron parte del evento centros de estudio como Inacap, Virginio Gómez y la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Por ejemplo, la UCSC sede Cañete realizó una cocina interactiva para deleitar a los presentes con la denominada Paila Carajo, un plato típico de la zona.
La participación del Biobío en Espacio Food Service 2025 permitió visibilizar la riqueza de productos que hay en la región, consolidando a este territorio como un actor clave de la industria alimentaria chilena con miras al mercado global.


Emprendedores
- Primeros Pueblos.
- Aldunce.
- Beequeen.
- Beneventi.
- Berry Break.
- Bio frío.
- Callaqui.
- Cecinas Melo.
- Del Maipo.
- Fanda.
- Fundo Los Olivos.
- Gin Irracional.
- Gin Zest.
- Gonat.
- Grupo Puelche.
- Hüne.
- Intenzzo.
- Kepika.
- Kochi Kuyen.
- Kugar.
- Lácteos Lanalhue.
- Luthier.
- Machitún.
- Moksha Kombucha.
- Naturel.
- Noble Corral.
- Pichihuillinco.
- Roggendorf.
- Trippy.
- Viña Cacique Maravilla.
- Viña Malvoa.
- Viña Umpel.
- Vitivinícola Estación Yumbel.
- Delavid.
- Pescadores Industriales.

