Tras ser catalogada como una de las más violentas en la década de 1990, la ciudad colombiana se convirtió en la única sede hispana del Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR). Desarrolla Biobío busca tomar este ejemplo y dotar a la región de un mayor desarrollo económico, educacional, cultural y logístico.
La Corporación Desarrolla Biobío participó de una serie de actividades en Medellín, Colombia, para conocer el modelo de alianza público-privada-academia que permitió transformar a esta ciudad en un referente mundial de la innovación.
La organización fue invitada junto al gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, por la Agencia de Cooperación e Inversión (ACI) de Medellín. Esta última está encargada de construir relaciones internacionales estratégicas, atraer inversión e incidir en las políticas públicas del gobierno local.
A través de diferentes exposiciones, la delegación chilena pudo constatar cómo esta comuna pasó de ser una de las más violentas en la década de 1990 a convertirse en la única sede hispana del Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR).
Lo anterior le ha permitido a Medellín acelerar la adopción responsable de la Inteligencia Artificial para fomentar la participación ciudadana, mejorar la alfabetización digital en todos los segmentos de la sociedad y promover el crecimiento urbano sostenible, entre otras funciones.

En ese contexto, el objetivo principal de Desarrolla Biobío fue buscar fórmulas para replicar esta experiencia en la región y convertirla en un polo de desarrollo e innovación en Chile. Algunas de las áreas que se pretenden impulsar en nuestro país por medio de este ejemplo son economía, industrias, innovación, educación, cultura, turismo, naturaleza, conectividad, logística e infraestructura.
Marena Vera, gerenta de la Corporación, señaló que Medellín y el Biobío comparten características que las sitúan como potenciales ejes de desarrollo. “Si administran correctamente sus recursos, en el futuro serán regiones con un alto nivel de crecimiento”, aseguró.
Parte de estas similitudes tienen que ver con ser un polo industrial y tener un gran número de centros de educación superior. A raíz de ello, se espera que representantes de la ciudad colombiana puedan visitar la región del Biobío para profundizar los mecanismos y la gobernanza que le permitieron transformarse en un ícono de la innovación en Latinoamérica.

