Cities in Transition: inédita cumbre que busca impulsar ciudades inteligentes llega al Biobío

En esta cita, que reunió a decenas de investigadores de distintos países, se pudieron conocer oportunidades de desarrollo tecnológico y urbanístico para enfrentar los principales desafíos de las grandes ciudades. Se trató del primer encuentro de este tipo en el hemisferio sur, por lo que la región del Biobío busca posicionarse como referente de la innovación.

La Corporación Desarrolla Biobío estuvo presente en la segunda jornada del Summit Cities in Transition, evento organizado por City Lab Biobío que busca encontrar soluciones científicas, tecnológicas y urbanísticas para generar ciudades más habitables y equitativas.

La cumbre, realizada entre el 7 y el 9 de octubre en Concepción, reunió a más de 100 investigadores de laboratorios vinculados al Massachusetts Institute of Technology (MIT). Entre ellos, profesionales de países como Alemania, España, México, Estados Unidos y China. 

Se trató de la primera cita de estas características en el hemisferio sur, cuyo segundo día de exposiciones se llevó a cabo en el Teatro Biobío. Por medio de charlas, conversatorios, documentales y stands interactivos, los participantes pudieron conocer los desafíos sociales, ambientales, económicos y territoriales que enfrentan las grandes ciudades. 

En ese contexto, los oradores presentaron diversas fórmulas para construir espacios más inteligentes por medio de la transición digital, la adaptación climática y la adopción de tecnologías por parte de los ciudadanos para tomar mejores decisiones.

“Este evento nos permite abrir la mirada para incorporar herramientas tecnológicas, hacer ciudades más inteligentes e involucrarnos con los cambios que ocurren en el mundo. La región del Biobío tiene que aspirar a un desarrollo de esta envergadura, lo que se hace por medio de un trabajo colaborativo entre la ciudadanía, las universidades, los gremios y las empresas”, señaló Macarena Vera, gerenta de Desarrolla Biobío.

Virtudes de Concepción en Cities in Transition

La inauguración de la segunda jornada del Summit Cities in Transition estuvo a cargo del gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, quien destacó las virtudes de la zona como polo industrial, forestal y pesquero.

“Hemos sufrido varias crisis. Somos expertos en levantarnos, pero llegó el momento de no sólo ser buenos para levantarnos, sino de pensar la ciudad de otra manera. El Gran Concepción ya supera el millón de habitantes y sufrimos los costos de vivir en una gran ciudad, por lo que tenemos grandes expectativas de este encuentro”, sostuvo.

Pero no sólo fueron las autoridades quienes elogiaron a la capital del Biobío, sino también los investigadores. Por ejemplo, Kent Larson, director del MIT City Science Center, aseguró que Concepción tiene un gran potencial de desarrollo.

“Las ciudades están cambiando muy rápido y creo que aquí la gente está abrazando esos cambios, no resistiéndose. Eso tributa muy bien al nombre de este evento, Cities in Transition, y es realmente emocionante”, afirmó el arquitecto.

Quienes también expusieron ante el público penquista fueron Kristian Norelius y Amy Allen, director de arte y supervisora de sets de Pixar Animation Studios. El primero indicó que las ciudades deberían priorizar elementos básicos como la luz natural, el acceso al agua y la presencia del sonido de la naturaleza.

Por su parte, Allen tuvo una muy buena impresión de Concepción. “Nunca había estado antes acá y me encantó. La gente es muy calurosa, hay hermosos paisajes y tiene muchísimo arte”, valoró la trabajadora del estudio detrás de filmes como Coco, Intensamente y Toy Story.

Con encuentros de esta magnitud, la región del Biobío no sólo fortalece sus lazos internacionales, sino que también se proyecta como referente en materias de innovación, sostenibilidad y diseño urbano.