Tres emprendimientos ligados a la innovación fueron destacados en esta ceremonia, que tuvo a la Corporación Desarrolla Biobío como parte del jurado que eligió a los ganadores.
El Comité de Innovación y Pymes de la CPC Biobío realizó la cuarta versión de los Premios a la Innovacción, instancia que destaca a empresas y emprendedores que han generado iniciativas tecnológicas para el desarrollo de la región.
El evento, llevado a cabo este jueves 16 de octubre en Mitrinco, reunió a diferentes representantes del mundo público, privado y académico. Dentro de ellos, la Corporación Desarrolla Biobío participó como jurado en las distintas categorías de esta ceremonia.
En concreto, fueron tres los galardones que se entregaron. En primer lugar, el centro de Investigación y Desarrollo Bioforest de Arauco se llevó el premio de Gran Empresa o Institución por la creación de Gloni. Esta es una especie híbrida de eucalipto que promete aumentar la productividad fordtal y mejorar la resistencia al cambio climático.
Luego fue el turno del reconocimiento a Pymes o Startups, donde la empresa Isolcork destacó con su producto Spray Cork. Se trata de un revestimiento exterior de corcho que combina la necesidad de protección con el cuidado del medioambiente.
Finalmente, se premió a Emilio Hernández en la categoría Persona Innovadora por el desarrollo de Made Inn Conce, uno de los festivales de emprendimiento e innovación más importantes del sur de Chile.

Innovación como motor de desarrollo
El gobernador regional del Biobío, Sergio Giacamán, aseguró que esta premiación “deja en evidencia que la región tiene un potencial gigante. Llegó el momento de creernos el cuento y ser capaces de enfrentar el mundo y buscar oportunidades para nuestros habitantes, tanto para aquellos que son innovadores como para las empresas en general”.
Por su parte, la gerenta de la Corporación Desarrolla Biobío, Macarena Vera, señaló que fue muy difícil escoger a los ganadores de cada categoría, ya que todas las propuestas buscan convertir a la región en un polo del emprendimiento. “A todos nos queda claro que la innovación es un pilar fundamental para el desarrollo económico de la región, sobre todo en el marco del Plan Biobío 2050. Tenemos que seguir haciendo proyectos con valor agregado para destacar”, sostuvo.
El presidente de la CPC Biobío, Álvaro Ananías, complementó que “tenemos ventajas que son indiscutibles por nuestras industrias, nuestra academia y lo que estamos trabajando en conjunto. La región del Biobío cuenta con mucho emprendimiento de base científica y digital, por lo que la incorporación de nuevas herramientas y plataformas tecnológicas es algo que no podemos dejar pasar”.


Ganadores de los Premios a la Innovacción
Esta instancia contó con la participación especial de Sandra Guazzotti, exlíder de Google Latam y miembro del Círculo de Innovación de Icare, quien realizó una charla sobre la transformación de las empresas mediante la Inteligencia Artificial y otras herramientas tecnológicas.
“Este espacio permitió conectar a todo el ecosistema de innovación del Biobío: emprendedores, startups, empresas, la academia y la sociedad civil. Es impresionante ver la energía que se vive y cómo se puede aspirar a internacionalizar lo que se genera en la región. La innovación es el motor para crecer y para impulsar el crecimiento no sólo económico, sino también social”, afirmó la relatora.
En cuanto a los ganadores, Mauriel Márquez, product manager de Isolcork, comentó que el galardón obtenido “reconoce que el camino que estamos tomando es el indicado. Tenemos la convicción de que seguiremos entregando soluciones sustentables, pero también tecnológicamente innovadoras. La innovación en la región es muy importante para motivar a nuevos emprendedores a que tomen la iniciativa de continuar con esto.
“Mi mensaje para quienes quieran innovar en la región es que se atrevan. Cuando hablamos de innovación, hablamos de personas y de necesidades que necesitan ser resueltas, y en la región del Biobío se están haciendo soluciones de alcance mundial. Se puede, está el talento, está la industria y están las líneas de financiamiento”, agregó Emilio Hernández, fundador de Made Inn Conce.

